![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjVn5dBYHl8D_fnANWKXq2uYbiF1yBoJp30kfWi6z2H1o8yGiaJVYxZkqsmdjeWbDewh9pRiomOYyol8RXtabriPXfCrN7VMBPtHBR3vWLrn74xYThgNkvJ58QDqcEcxjeK8p5x/s400/001ma.jpg)
Retrato del adinerado mercader Giovanni Arnolfini con su esposa Jeanne Cenami, fechado el año 1434 en Brujas, por Jan Van Eyck, integrante de los llamados "primitivos flamencos". Esta obra, que se expone en "The National Gallery" de Londres desde 1842 (#queyolovisto), destaca tanto por la minuciosidad de los detalles, casi microscópica, como por la gran cantidad de elementos simbólicos que se incluyen en ella.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi0ViM9Md4mIlQDzWKbwTheKrw89RczBI9aIqRx9xOSTSyA0AtURQHa-hk_DvJzsj19L0o6ijtq8k0q-sYQf1gs4Xv94sS8UdfJuxgrSkxkOf4j-yWSsgwvRJJFQhgh0RF7vkk9/s320/001espejo.jpg)
Dentro de este óleo, nada aparece por casualidad, todo tiene un porqué y su significado. Se llega a interpretar el cuadro como una alegoría del matrimonio y de la maternidad, siendo el retrato de una pareja que, curiosamente, no tuvo hijos. Analizando la escena, encontramos que cada objeto simboliza algo, ni siquiera los colores están elegidos al azar, destacando el verde (fertilidad) y el rojo (pasión). Las naranjas, la cama, la alfombra, los zuecos (de ella y de él), los rosarios, la lámpara, el cabecero de la cama, el perro... todo quiere decirnos algo más de lo que vemos, todo tiene su simbolismo, por ejemplo vemos una gárgola sonriente que queda situada justo sobre las manos de los Arnolfini, como una especie de exorcismo, para alejar de ellos el mal que los atenaza, la falta de descendencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario