¿Quién no ha intentado alguna vez descomponer un juguete para ver su interior y descubrir cómo funciona? La curiosidad que nos empuja a ver "qué hay dentro"es la base de la creatividad, muchos de nosotros, a diario, estamos obligados a esconder esto. He intentado seguir mirando el mundo con la misma inocencia y asombro que cuando era niño. Mis obras hechas a menudo con materiales de tecnología sofisticada, siguen una lógica rigurosa y están sustentadas en una paciencia obstinada en la búsqueda de colocar la pieza adecuada en el lugar correcto"![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjDPNI8Gm0vas_fz2wPLwvVvBh3-UmSKPfuJJNnC9cSFsaRNjspxuCs5h23SqI7TAa-Uv_chpwrUon9Gnr3S1rE6PQWOH5gcR_S1gmAKD-kaeQqgAhc_NhFXrkXwv8RiVs81v6D/s320/002Manhatan2.jpg)
Esta es la carta de presentación del artista italiano
"Franco Recchia", que mezclando piezas de ordenadores antiguos y "tecnología rota", consigue dar vida a paisajes urbanos, construyendo, o tal vez esculpiendo, ingeniosos skylines. Para ello cada pieza ocupa su lugar con gran riqueza de detalles, buscando siempre la máxima claridad en las líneas y colores que definirán la composición final. El resultado es asombroso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario