![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjhZWA1BydzyZ5GCAk4glEf_WzCcB6s6FOrJjIhF2rfpWQoDF4UEqKll9yfMr3lIgLku5hLdavck5poE9p18Fbzvozl4PL9UDZMAOM6Or5EWckF072N0h7bXAZhy5Hs59CgJOPV/s400/001kamchat.jpg)
La
península de Kamchatka se encuentra en el "lejano este" de Rusia separando el Mar de Ojotsk del Mar de Bering y el Océano Pacífico. Kamchatka alberga una enorme diversidad de vida salvaje "gracias" a las duras condiciones climatológicas que soporta al estar cerca del Ártico y a su peculiar orografía, llena de ríos y fuentes de agua pura. Esto supone una baja densidad de población y por lo tanto muy poca influencia del hombre en este entorno. Lo podeís comprobrar siguiendo el enlace que os lleva a una serie de fotografías de la
Reserva Natural de la Biosfera de Kronotsky, Patrimonio de la Humanidad desde 1996.
No hay comentarios:
Publicar un comentario